1. ¿Qué invento o conocimiento humano diferencia la Prehistoria de la Historia?
2. ¿Qué periodo fue anterior la Edad de Piedra o la Edad de los Metales?
3. ¿Qué periodo fue anterior el Neolítico o el Paleolítico?4. ¿Qué acontecimiento produce el cambio entre el Neolítico y el Paleolítico?
5. ¿Cuáles son las etapas en las que se divide la Edad de los Metales?
6. ¿Qué metal es más duro y resistente, el cobre, el bronce o el hierro? ¿Tiene que ver su resistencia con el orden de los periodos?
7. ¿Qué tienen en común todos los periodos de la prehistoria?
8. Si no había escritura ¿Cómo se estudia el periodo de la prehistoria?
9. Calcula los años que duró la Prehistoria.
10. Calcula los años de duración del Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales. Usa las fechas de comienzo y término del esquema en azul.
11. Indica a qué periodo de la Prehistoria corresponden las siguientes fechas: 25.000 a. C, 3.500 a. C, 7.500 a. C. 
2 Origen y evolución de la humanidad
Aquí tienes un vídeo para visualizar los principales homínidos y sus aportaciones en la Prehistoria.
ACTIVIDADES
1. Con el mapa de distribución de fósiles de homínidos de la actividad anterior, contesta a las siguientes preguntas:
¿Qué especies de homínidos vivieron sólo en África?
¿Cuáles salieron de África y por dónde se extendieron?
3 La vida en el Paleolítico
ESQUEMA GENERAL DEL
PALEOLÍTICO Y SUS CARACTERÍSTICAS

TÉCNICA DEL
TALLADO DE LA PIEDRA 

LA VIDA EN EL
PALEOLÍTICO

EL DESCUBRIMIENTO DEL FUEGO Y SUS TÉCNICAS: FROTÁCIÓN Y PERCUSIÓN
CREENCIAS RELIGIOSAS:
CULTO A LOS MUERTOS
 
MANIFESTACIONES
ARTÍSTICAS: PINTURAS RUPESTRES Y VENUS
 

ACTIVIDADES
- Realiza la actividad nº 1 de la página 146 de tu libro de texto.
- Observa la escultura de la Venus paleolítica y contesta. ¿Qué rasgos se representan de manera exagerada?
- Realiza la actividad interactiva sobre el fuego que tienes en este epígrafe del blog.
- Completa la siguiente ficha sobre el Paleolítico:
| 
LA
  VIDA EN EL PALEOLÍTICO | |
| 
¿Dónde vivían? 
¿Eran sus viviendas
  permanentes? ¿Por qué? | |
| 
¿Qué comían y cómo lo
  obtenían? | |
| 
¿Cómo fabricaban los
  útiles de piedra? | |
| 
¿Cómo vestían? 
¿De dónde obtenían los
  materiales para realizarlos? 
¿Con qué utensilios
  los elaboraban? | |
| 
¿Qué manifestaciones
  artísticas hacían? | |
4 El Paleolítico en España y Andalucía
En España se han encontrado fósiles de tres tipos de homínidos; el homo anteccessor, neanderthales y sapiens.
El Homo antecessor, es el primer homínido europeo, pues sus fósiles tienen un millón de años de antigüedad. Sus restos han aparecido en el yacimiento de Atapuerca (Burgos).
 
 
 
 
 
 
Con este vídeo puedes visualizar y diferenciar los dos grande tipos de pinturas rupestres que se dan en España: las cantábricas y las levantinas.
En España se han encontrado fósiles de tres tipos de homínidos; el homo anteccessor, neanderthales y sapiens.
El Homo antecessor, es el primer homínido europeo, pues sus fósiles tienen un millón de años de antigüedad. Sus restos han aparecido en el yacimiento de Atapuerca (Burgos).
Homo antecessor : de
800000 a 1000000 antes de Cristo
 
Hombre de Neandertal:
entre los 200000 y los 35000 años antes de Cristo
 
Hombre Sapiens o de
Cromagnon: 195000 años antes de Cristo
 
Hombre Sapiens o de
Cromagnon: 195000 años antes de Cristo
PINTURAS RUPESTRES EN
ANDALUCÍA: CUEVA DE LA PILETA; BENAOJÁN (MÁLAGA)
 
 
 
Con este vídeo puedes visualizar y diferenciar los dos grande tipos de pinturas rupestres que se dan en España: las cantábricas y las levantinas.
5 La vida en el Neolítico
Visualiza en este vídeo los principales cambios que se producen con la llegada del Neolítico.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
   

Con este vídeo puedes visitar un dolmen por dentro, el del Romeral, en Antequera, Málaga.
 
 
Visualiza en este vídeo los principales cambios que se producen con la llegada del Neolítico.
ESQUEMA GENERAL DE LOS
CAMBIOS ACONTECIDOS EN EL NEOLÍTICO

MAPA DEL CRECIENTE
FÉRTIL: TIERRAS DÓNDE PRIMERO SURGIÓ LA AGRICULTURA Y
LA GANADERÍA
Modo de vida sedentario en poblados estables donde se practica la agricultura y la ganadería
 
 
NUEVOS INSTRUMENTOS DEL NEOLÍTICO: TÉCNICA DE LA PIEDRA PULIDA

Instrumentos de piedra
pulida agrícolas: hoces, azada, molino de mano
 
Invento de la cerámica
realizada a mano
 
Telar de lino o lana 
 
ARTE Y CREENCIAS RELIGIOSAS DEL NEOLÍTICO
Cerámica
decorada con motivos geométricos 
 
 
Estatuilla de diosa madre

ACTIVIDADES
Realiza las actividades nº 1, 2 y 3 de la página 151 de tu libro de texto.
Descubre con esta actividad interactiva de Educaplay los nuevos modos de vida del Neolítico.
Descubre con esta actividad interactiva de Educaplay los nuevos modos de vida del Neolítico.
Descubre en ests actividad los nuevos modos de vida del Neolítico.
6 y 7 El modo de vida de la Edad de los Metales (I y II)
ESQUEMA GENERAL DE LOS CAMBIOS INTRODUCIDOS EN LA EDAD DE LOS METALES
 
 
 
 
 
 EL ARTE DE LA EDAD DE LOS METALES
Fotografías: Banco de imágenes 
Clica y podrás observar diferentes ejemplos de menhires
Clica y podrás observar diferentes ejemplos de alineamientos
Clica y podrás observar diferentes imágenes del crómlech más famoso de Europa
Clica y podrás observar diferentes ejemplos de dólmenes andaluces
Aquí tienes un vídeo sobre los monumentos megalíticos
6 y 7 El modo de vida de la Edad de los Metales (I y II)
ESQUEMA GENERAL DE LOS CAMBIOS INTRODUCIDOS EN LA EDAD DE LOS METALES

LAS NUEVAS FORMAS DE
VIDA DE LA EDAD DE LOS METALES
 
LAS TÉCNICAS DEL
TRABAJO DEL METAL
                     En
frío                                                    Forja                            Fundición
 
 

INVENTOS DE LA EDAD DE LOS METALES
La rueda
El arado
La vela
El torno de alfarero
| CONSTRUCCIONES MEGALÍTICAS | 
|  |  |  | 
| MENHIR | DOLMEN | CRÓMLECH | 
| Piedras de gran tamaño clavadas en el suelo verticalmente. | Construcciones funerarias formadas por una cámara construida con grandes piedras, pudiendo tener un pasillo o corredor cubierto en la parte delantera. | Alineamiento de menhires formando círculos, contruidas posiblemente con finalidad religiosa a modo de santuarios. | 
Clica y podrás observar diferentes ejemplos de menhires
Clica y podrás observar diferentes ejemplos de alineamientos
Clica y podrás observar diferentes imágenes del crómlech más famoso de Europa
Clica y podrás observar diferentes ejemplos de dólmenes andaluces
Aquí tienes un vídeo sobre los monumentos megalíticos
Con este vídeo puedes visitar un dolmen por dentro, el del Romeral, en Antequera, Málaga.
ACTIVIDADES
Realiza las actividades nº 1,2,3 y 4 de la página 154 del texto.
8 El Neolítico y la Edad de los Metales en España y Andalucía
| 
EL NEOLÍTICO EN ESPAÑA Y
   ANDALUCÍA | |
| 
Duración o cronología | 
Del 5000 al 2500 a. C | 
| 
¿De dónde viene el invento de la
   agricultura y la ganadería? | 
Viene por el Mediterráneo y por tierra
   a través del N de África. | 
| 
Principal
   aportación 
    | 
Fabricación de
   cerámica cardial (con decoraciones hechas con la
   concha de moluscos).   | 
| 
Principales culturas | 
- Cataluña: cultura de los vasos
   cuadrados 
- Andalucía: cultura de Almería | 
| 
LA EDAD DE LOS METALES EN ESPAÑA Y
   ANDALUCÍA | |
| 
Duración o cronología | 
Del 2500 al siglo II a. C | 
| 
La Edad del cobre | 
Del 2500 al 2000 a.C. Se caracteriza por: 
Poblados amurallados como el de los Millares de
   Almería   
Dólmenes de corredor: Antequera (Málaga) 
Dolmen de Menga                          
   Dolmen del Romeral       | 
| 
La Edad del Bronce | 
Del 2000 al 1000 a. C. 
Cultura del Argar (Almería y Granada): enterramientos en tinajas 
Cultura de las islas Baleares: megalitos
   diferentes (taula, talayot y naveta)       | 
| 
La Edad del hierro | 
1000 al siglo II a. C. 
El hierro y la escritura los traen a la
   península los pueblos colonizadores: fenicios y griegos. | 
ACTIVIDADES
Realiza las actividades nº 2 y 3 de la página 156 del texto.
Realiza las actividades nº 2 y 3 de la página 156 del texto.




















 
No hay comentarios:
Publicar un comentario